Afortunadamente en internet también existen herramientas para ayudarnos en la seguridad de nuestros datos. La herramienta que comentamos esta vez, es un sitio web que permite a los usuarios de Internet comprobar si sus datos personales se han visto comprometidos por violaciones de datos.

El servicio recopila y analiza cientos de volcados y pegados de bases de datos que contienen información sobre miles de millones de cuentas filtradas, y permite a los usuarios buscar su propia información introduciendo su nombre de usuario o dirección de correo electrónico.

Nivida libera por error

Los usuarios también pueden inscribirse para que se les notifique si su dirección de correo electrónico aparece en futuros volcados. El sitio ha sido ampliamente promocionado como un recurso valioso para los usuarios de Internet que desean proteger su propia seguridad como así su privacidad y fue creado por el experto en seguridad Troy Hunt el 4 de diciembre de 2013.

En junio de 2019, Have I Been Pwned? tiene una media de unos ciento sesenta mil visitantes diarios, el sitio tiene casi tres millones de suscriptores de correo electrónico activos y contiene registros de casi ocho mil millones de cuentas

Atacante

Al realizar una búsqueda, deberemos usar el correo electrónico del cual queremos saber si está comprometido. En caso negativo, es decir, en caso que no tengamos este correo comprometido veremos un hermoso color verde que nos indicará que nuestro correo introducido está sano y salvo.

En caso positivo, es decir, en caso que nuestro correo se haya visto comprometido veremos una banda roja en la web que nos indicará en cuantos sitios se ha visto afectado nuestro correo. Si descendemos en la misma pantalla podremos ver el listado de sitios donde nuestro correo ha sido comprometido.

Si nos encontramos con un correo comprometido, la mejor actuación a realizar pasa por acceder a los sites donde se han comprometido nuestro correo (indicados en la web) proceder a cambiar la contraseña de ese sitio, y siempre que fuera posible, usar la autentificación en dos pasos para evitar futuros problemas.

Fuente: Micromercio