A pesar de que el 5G ya tiene varios sabores, cuando las operadoras hacen una mejora en su red quieren marcar la diferencia inventando nuevos términos como el 5G real o el 5G+. Aprende a distinguir cada tipo de 5G con esta breve guía adaptada a la realidad del 5G en España.

Qué es el «5G real»

Tipos de 5G en España

El primer 5G que conocimos es el NSA (Non-Standalone), que simplemente añade una portadora 5G a la conexión 4G+ que ya tenían las operadoras. Vodafone fue el pionero en traerlo a España en 2017. Para hacerlo se utilizó la banda de frecuencias n78 3,5 GHz, donde las operadoras tienen una gran cantidad de espectro y por tanto pueden ofrecer mucha velocidad, marcando la diferencia respecto al 4G.

Cuando Orange y Movistar empezaron con su 5G en 2020, también utilizaron en grandes ciudades los MHz continuos que tenían en esa banda, pero para evitar tener que desplegar nuevas antenas en el resto del país y ofrecer una cifra de cobertura muy alta en poco tiempo, recurrieron a DSS, técnica con la que las frecuencias originalmente destinada a 4G se comparten con 5G según la demanda de los usuarios conectados.

Con el inicio del 2022, las tres operadoras han empezado a utilizar una nueva banda, n28 en 700 MHz, que ofrece velocidades similares al 4G, a la vez que han reordenado sus frecuencias en n78 3,5GHz, lo que les permite ofrecer todavía más velocidad en ella.

Para distanciarse de Movistar y Orange, Vodafone llama a su nueva red «5G real», término con el que indirectamente sitúa al DSS empleado por Movistar y Orange como «5G falso».

El 5G actual sigue estando gestionado por el núcleo de la red 4G, por lo que el móvil sigue necesitando la cobertura de ésta para funcionar. Esto cambiará en los próximos meses con la introducción de 5G SA (Standalone), donde la red 5G tiene su propio núcleo. Vodafone ya lo ha hecho en Alemania, llamando a esta señal 5G+, que es como también probablemente llamaremos al 5G SA en España en el futuro.

Mientras llega ese momento, el 5G que hay disponible en las calles sigue siendo 5G NSA, que puede llegarnos a través de las bandas n28 y n78 o mediante bandas 4G con DSS.

El 5G mediante DSS no es peor que el que llega por bandas dedicadas exclusivamente al 5G. Las críticas surgen al comparar la velocidad que soporta una banda con DSS, con la brutal capacidad que tiene la banda n78 3,5GHz, pero este agravio comparativo también se dará con la nueva n28 700 MHz, ya que la velocidad que puede dar es similar a lo que ya da el 4G.

Fuente: BandaAncha